jueves, 28 de noviembre de 2013

El Minero Cultural 13

ANUNCIOS DE FIESTA LITERARIA EN PASCO





Hoy 29 de Noviembre, podemos decir que estamos por cumplir un segundo objetivo que nos trazamos con el nacimiento del suplemento “El Minero Cultural” que gracias a este diario todos los viernes llega a la mano de muchos pasqueños.

El miércoles 27, por aniversario de nuestra región, 69 años de creación política, lanzamos la convocatoria al I Concurso de cuentos “El Minero”, mil palabras son suficientes. Convocatoria que en esta primera edición está dirigida a todos los pasqueños que residan en cualquier lugar de nuestro país o el mundo. Siendo el ser pasqueño el requisito principal.

No es el ánimo de excluir a compatriotas de otras regiones, para nada queremos ser absolutamente chauvinistas; lo que sucede, y es una verdad sin peros, es que durante varios años nuestra región no ha tenido, no tiene y seguramente no tendrá un certamen literario que llegue a institucionalizarse con el tiempo. Ello genera que muchas voces pasqueñas no tengan un espacio para dar a conocer sus dotes de narración escrita en sus diferentes formas.

Por eso, el I Concurso de Cuentos “El Minero” nace para quedarse en el tiempo, para no ser flor de un día y con las diversas ediciones vaya creciendo a otros géneros literarios y también se abra para todos los peruanos. Esa es la misión que el diario ha trazado y que nuestro suplemento cultural busca generar.

Seguramente, el lema del concurso hoy no es apropiado. Lo más justo sería letras de gran altura o literatura de la puerta de cielo tratando de ‘jugar’ con la altura de nuestra ciudad. Hoy queremos sembrar la semilla, por eso mil palabras son suficientes.

De antemano, a todos nuestros colaboradores; amigos que desde ya han iniciado a dar una manito con el concurso, les agradecemos su apoyo. En los próximos días estaremos haciendo conocer a diversas personas que sin ánimo alguno de lucro se sumaron a esta fiesta literaria.
Así que lo único que queda es invitar a todos a presentar un cuento, la temática es libre. Puedes hablar de una anécdota, de la minería, de tus amigos, del colegio, o lo que quieras. Lo que importa es hacer que en mil palabras te manifiestes y encuentres en ti a un gran escritor. 

Las bases del concurso puedes ubicarlo en: elminerocultural.blogspot.com y cualquier consulta puedes hacerlo al email: rvillaruiz@yahoo.es
Gracias por leer y, ahora, también, por escribir.



Vi…viendo Cine.

“Dicen que la fotografía es verdad,  y el cine es una verdad 24 veces por segundo”
Jean LucGodard.

Para esta semana recomendamos, en Huánuco y Huancayo:



Capitán Phillips.
Piratas somalíes que operan en el océano Índico, el abordaje de un barco de carga y las acciones por salvar a toda una tripulación de parte del Capitán es lo que veremos en esta película que ha recibido desde la crítica profesional una ovación universal. El film basado en un hecho real nos trae de vuelta al siempre ganador Tom Hanks. Hanks interpreta al capitán del navío quien no se entrega fácil a los piratas modernos.



Sueños de gloria
El cine nacional este año no ha parado de producir diferentes filmes y ello es de aplaudir. Seguramente hay mucho por corregir, pero como dice Joan Manuel Serrat: camino se hace al andar; añado: y no solo criticar. Por eso, ayer, jueves 28, se estrenó esta nueva película que nos habla de los sueños de dos jóvenes por ser los mejores danzando una baile bandera del país, nuestra marinera. Juventud, voluntad y ambición por alcanzar objetivos nos muestra Sueños de Gloria.


En DVD o BLU-RAY





SOS Abuelos en apuros
Una pareja moderna con 3 hijos modernos, una crianza de tiempos actuales; es decir entre  gadgets, tecnología y ordenadores, pero con abuelos de la vieja usanza se mezclan en una divertidísima comedia. Moraleja: las relaciones familiares se fortalecen por el contacto vivo y espontaneo. Una película que nos hará pensar en…Billy Cristal, Bette Midler y la guapísima Marisa Tomei son parte del gran elenco.



Club de Lectura


“Lee y conducirás, no leas y serás conducido”. Santa Teresa de Jesús.

El Minero Cultural te sugiere:



Elucubraciones.   
De Jorge Morales Galarza, uno de los maestros que tuvo Cerro de Pasco como gestor cultural, nos entrega ideas y pensamientos que en palabras de su autor fueron emitidos en los diversos programas radiales de “Así canta Cerro de Pasco”. Personalmente dos de estos pensamientos llenaron mis ojos por completo, en la página 48 se encuentra con el título “Enamoramiento y viajero huayno” que considero una oda de gran fuerza a nuestra manifestación musical. En la página 30 se encuentra el “Paisaje de nuestra vida”, una reflexión de cómo pasan nuestros días.  No debe faltar en nuestra biblioteca.




Patas arriba.  
A veces las cosas no se dan como hubiésemos querido inclusive tomando las precauciones necesarias. A veces, simplemente, uno es convidado de su propia vida sin saber por qué y son esos momentos en que uno debe actuar, cambiar muchas cosas y no solo ser apático con las cosas. En este libro, sobre todo dirigido a nuestros adolescentes, encontraremos precisamente estas ‘cosas’, el protagonista aprenderá a superarlos.



El cuento de las mil palabras
A propósito de nuestro I Concurso de cuento “El Minero”, nos remitimos a sugerir la lectura de la primera edición del libro “El cuento de las mil palabras”, edición que la revista Caretas hizo con las narraciones que desde 1982 participan en un concurso anual que el medio de comunicación realiza. En sus páginas encontramos cuentos de muchos literatos, periodistas y académicos peruanos de renombre. 



POR LOS 69 AÑOS, A TOMAR LAS CALLES DE LIMA



A tomar las calles de Lima es una consigna que hace 3 años atrás se empezó para decirle a todo el Perú que Pasco es una manifestación cultural viva, tan grande como son otras regiones de nuestra patria.

El pasacalle monumental, en la capital, es una expresión artística por nuestro aniversario regional.  Esta vez por los 69 años de reconocimiento como departamento, siendo Pasco la tierra que por más de 500 años brindó y brinda sus riquezas a favor de nuestra nación y en su entonces a la corona española.

Hablar de Pasco, es hablar de una región diferente, especial para el país. Las páginas de su historia son infinitas, muchas y de diversas formas. Hablar de Pasco es hablar de cada uno de sus 29 distritos y muchísimo más de sus comunidades.

Es hablar de grandes hombres. De renombre, como nuestro héroe nacional Daniel Alcides Carrión; aguerridos, como Paula Fiada, la heroína vilcabambina que enfrentó a huestes chilenas; de ejemplos vivientes, como nuestra “Tía maracuyá”, María Rivera, connotada deportista que pese a su alta edad sigue participando en nuestra maratón a más de 4000 mil metros de altura; o, de desconocidos, como aquellos de la Columna Pasco, valientes hombres que dieron su vida por defender a la patria ante insulsos invasores.

Minería es casi un sinónimo parcial de la provincia de Pasco, ante los ojos del mundo. Otrora de títulos como Capital minera del país, Villa minera o Ciudad Real de Minas, así lo demuestran.

Belleza y riqueza bioesfera también es la región. Oxapampa, cuna de reinas del país, es la provincia más extensa, zona virgen de los embates de la ambición del hombre y culturalmente una suma de rasgos autóctonos y europeos.

Daniel Carrión quizás sea la más pequeña territorialmente, pero dentro de cada distrito existen maravillas históricas y rastros de un pasado rico en tradiciones y cultura. Gonicutac e Ichugan son solo dos espectáculos que la grandeza de nuestros antepasados, incas y preincas, nos heredaron.

Por eso y por más, este 1 de diciembre con todo el derecho del mundo tomaremos las calles limeñas para mostrarnos tal y como somos, con nuestras danzas, cantos y poesía. Para alzar nuestras voces y decir viva el Perú, y  sobre todo Viva Pasco. Viva el Pueblo Mártir, como bien lo dice el maestro literato Cesar Pérez Arauco.



FOTO DE LA SEMANA




Esta semana, en sí, no entregamos una fotografía como tal. Lo que ubicamos es un saludo gráfico a nuestra tierra por sus 69 años de creación política. La imagen la obtuvimos del grupo de face “Pasqueños”. Mil gracias por la gráfica con la silueta de dos monumentos históricos de Pasco. El soldado desconocido y el Reloj de campana.



¿CANTO O POESÍA? LETRAS PASQUEÑAS.

Coro del Himno a Pasco
Somos hijos cercanos a Dios,
Somos cóndores osados del sol;
¡defendemos el Orbe Minero!
Con mulizas y de paz y valor…

Letras del himno a Pasco, que por nuestro aniversario debemos resaltar. Letras del profesor Hugo Apestegui y música de Morfe Mauricio, una suma que nos regaló un canto con suficiente pergamino que engloba nuestra historia.



AGENDA CULTURAL

Nuestra agenda se nutre con eventos a nivel nacional. No critiquen si falta Pasco.


III Pasacalle Pasqueño en la ciudad de Lima por los 69 años de creación política. Desde temprano horas cientos de pasqueños nos daremos encuentro para decirle al Perú que Pasco es una cultura viva y de calidad. El domingo 1 de diciembre no podemos perdernos este evento, en el centro histórico de Lima.


         El próximo 3 y 4 de Diciembre, el Ministerio de Cultura realizará la Cuarta Jornada de paisaje cultural, patrimonio y gestión del territorio, actividad que tendrá como temas a tratar los Espacios sagrados e hitos geográficos como patrimonio cultural de la nación y paisajes culturales como oportunidad de desarrollo.


 A través de la Asociación Peruana de Estudiantes de Comunicación Social (APECS) y el Colectivo COMPLOT-Group de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga – Ayacucho, este 05 y 06 de diciembre, se realizará la Tercera Edición del Festival Nacional de Cortometrajes A Tiempo – 2013. Mayores informes en http://atiempoblog.wordpress.com/




No hay comentarios:

Publicar un comentario