jueves, 28 de noviembre de 2013

El Minero Cultural 13

ANUNCIOS DE FIESTA LITERARIA EN PASCO





Hoy 29 de Noviembre, podemos decir que estamos por cumplir un segundo objetivo que nos trazamos con el nacimiento del suplemento “El Minero Cultural” que gracias a este diario todos los viernes llega a la mano de muchos pasqueños.

El miércoles 27, por aniversario de nuestra región, 69 años de creación política, lanzamos la convocatoria al I Concurso de cuentos “El Minero”, mil palabras son suficientes. Convocatoria que en esta primera edición está dirigida a todos los pasqueños que residan en cualquier lugar de nuestro país o el mundo. Siendo el ser pasqueño el requisito principal.

No es el ánimo de excluir a compatriotas de otras regiones, para nada queremos ser absolutamente chauvinistas; lo que sucede, y es una verdad sin peros, es que durante varios años nuestra región no ha tenido, no tiene y seguramente no tendrá un certamen literario que llegue a institucionalizarse con el tiempo. Ello genera que muchas voces pasqueñas no tengan un espacio para dar a conocer sus dotes de narración escrita en sus diferentes formas.

Por eso, el I Concurso de Cuentos “El Minero” nace para quedarse en el tiempo, para no ser flor de un día y con las diversas ediciones vaya creciendo a otros géneros literarios y también se abra para todos los peruanos. Esa es la misión que el diario ha trazado y que nuestro suplemento cultural busca generar.

Seguramente, el lema del concurso hoy no es apropiado. Lo más justo sería letras de gran altura o literatura de la puerta de cielo tratando de ‘jugar’ con la altura de nuestra ciudad. Hoy queremos sembrar la semilla, por eso mil palabras son suficientes.

De antemano, a todos nuestros colaboradores; amigos que desde ya han iniciado a dar una manito con el concurso, les agradecemos su apoyo. En los próximos días estaremos haciendo conocer a diversas personas que sin ánimo alguno de lucro se sumaron a esta fiesta literaria.
Así que lo único que queda es invitar a todos a presentar un cuento, la temática es libre. Puedes hablar de una anécdota, de la minería, de tus amigos, del colegio, o lo que quieras. Lo que importa es hacer que en mil palabras te manifiestes y encuentres en ti a un gran escritor. 

Las bases del concurso puedes ubicarlo en: elminerocultural.blogspot.com y cualquier consulta puedes hacerlo al email: rvillaruiz@yahoo.es
Gracias por leer y, ahora, también, por escribir.



Vi…viendo Cine.

“Dicen que la fotografía es verdad,  y el cine es una verdad 24 veces por segundo”
Jean LucGodard.

Para esta semana recomendamos, en Huánuco y Huancayo:



Capitán Phillips.
Piratas somalíes que operan en el océano Índico, el abordaje de un barco de carga y las acciones por salvar a toda una tripulación de parte del Capitán es lo que veremos en esta película que ha recibido desde la crítica profesional una ovación universal. El film basado en un hecho real nos trae de vuelta al siempre ganador Tom Hanks. Hanks interpreta al capitán del navío quien no se entrega fácil a los piratas modernos.



Sueños de gloria
El cine nacional este año no ha parado de producir diferentes filmes y ello es de aplaudir. Seguramente hay mucho por corregir, pero como dice Joan Manuel Serrat: camino se hace al andar; añado: y no solo criticar. Por eso, ayer, jueves 28, se estrenó esta nueva película que nos habla de los sueños de dos jóvenes por ser los mejores danzando una baile bandera del país, nuestra marinera. Juventud, voluntad y ambición por alcanzar objetivos nos muestra Sueños de Gloria.


En DVD o BLU-RAY





SOS Abuelos en apuros
Una pareja moderna con 3 hijos modernos, una crianza de tiempos actuales; es decir entre  gadgets, tecnología y ordenadores, pero con abuelos de la vieja usanza se mezclan en una divertidísima comedia. Moraleja: las relaciones familiares se fortalecen por el contacto vivo y espontaneo. Una película que nos hará pensar en…Billy Cristal, Bette Midler y la guapísima Marisa Tomei son parte del gran elenco.



Club de Lectura


“Lee y conducirás, no leas y serás conducido”. Santa Teresa de Jesús.

El Minero Cultural te sugiere:



Elucubraciones.   
De Jorge Morales Galarza, uno de los maestros que tuvo Cerro de Pasco como gestor cultural, nos entrega ideas y pensamientos que en palabras de su autor fueron emitidos en los diversos programas radiales de “Así canta Cerro de Pasco”. Personalmente dos de estos pensamientos llenaron mis ojos por completo, en la página 48 se encuentra con el título “Enamoramiento y viajero huayno” que considero una oda de gran fuerza a nuestra manifestación musical. En la página 30 se encuentra el “Paisaje de nuestra vida”, una reflexión de cómo pasan nuestros días.  No debe faltar en nuestra biblioteca.




Patas arriba.  
A veces las cosas no se dan como hubiésemos querido inclusive tomando las precauciones necesarias. A veces, simplemente, uno es convidado de su propia vida sin saber por qué y son esos momentos en que uno debe actuar, cambiar muchas cosas y no solo ser apático con las cosas. En este libro, sobre todo dirigido a nuestros adolescentes, encontraremos precisamente estas ‘cosas’, el protagonista aprenderá a superarlos.



El cuento de las mil palabras
A propósito de nuestro I Concurso de cuento “El Minero”, nos remitimos a sugerir la lectura de la primera edición del libro “El cuento de las mil palabras”, edición que la revista Caretas hizo con las narraciones que desde 1982 participan en un concurso anual que el medio de comunicación realiza. En sus páginas encontramos cuentos de muchos literatos, periodistas y académicos peruanos de renombre. 



POR LOS 69 AÑOS, A TOMAR LAS CALLES DE LIMA



A tomar las calles de Lima es una consigna que hace 3 años atrás se empezó para decirle a todo el Perú que Pasco es una manifestación cultural viva, tan grande como son otras regiones de nuestra patria.

El pasacalle monumental, en la capital, es una expresión artística por nuestro aniversario regional.  Esta vez por los 69 años de reconocimiento como departamento, siendo Pasco la tierra que por más de 500 años brindó y brinda sus riquezas a favor de nuestra nación y en su entonces a la corona española.

Hablar de Pasco, es hablar de una región diferente, especial para el país. Las páginas de su historia son infinitas, muchas y de diversas formas. Hablar de Pasco es hablar de cada uno de sus 29 distritos y muchísimo más de sus comunidades.

Es hablar de grandes hombres. De renombre, como nuestro héroe nacional Daniel Alcides Carrión; aguerridos, como Paula Fiada, la heroína vilcabambina que enfrentó a huestes chilenas; de ejemplos vivientes, como nuestra “Tía maracuyá”, María Rivera, connotada deportista que pese a su alta edad sigue participando en nuestra maratón a más de 4000 mil metros de altura; o, de desconocidos, como aquellos de la Columna Pasco, valientes hombres que dieron su vida por defender a la patria ante insulsos invasores.

Minería es casi un sinónimo parcial de la provincia de Pasco, ante los ojos del mundo. Otrora de títulos como Capital minera del país, Villa minera o Ciudad Real de Minas, así lo demuestran.

Belleza y riqueza bioesfera también es la región. Oxapampa, cuna de reinas del país, es la provincia más extensa, zona virgen de los embates de la ambición del hombre y culturalmente una suma de rasgos autóctonos y europeos.

Daniel Carrión quizás sea la más pequeña territorialmente, pero dentro de cada distrito existen maravillas históricas y rastros de un pasado rico en tradiciones y cultura. Gonicutac e Ichugan son solo dos espectáculos que la grandeza de nuestros antepasados, incas y preincas, nos heredaron.

Por eso y por más, este 1 de diciembre con todo el derecho del mundo tomaremos las calles limeñas para mostrarnos tal y como somos, con nuestras danzas, cantos y poesía. Para alzar nuestras voces y decir viva el Perú, y  sobre todo Viva Pasco. Viva el Pueblo Mártir, como bien lo dice el maestro literato Cesar Pérez Arauco.



FOTO DE LA SEMANA




Esta semana, en sí, no entregamos una fotografía como tal. Lo que ubicamos es un saludo gráfico a nuestra tierra por sus 69 años de creación política. La imagen la obtuvimos del grupo de face “Pasqueños”. Mil gracias por la gráfica con la silueta de dos monumentos históricos de Pasco. El soldado desconocido y el Reloj de campana.



¿CANTO O POESÍA? LETRAS PASQUEÑAS.

Coro del Himno a Pasco
Somos hijos cercanos a Dios,
Somos cóndores osados del sol;
¡defendemos el Orbe Minero!
Con mulizas y de paz y valor…

Letras del himno a Pasco, que por nuestro aniversario debemos resaltar. Letras del profesor Hugo Apestegui y música de Morfe Mauricio, una suma que nos regaló un canto con suficiente pergamino que engloba nuestra historia.



AGENDA CULTURAL

Nuestra agenda se nutre con eventos a nivel nacional. No critiquen si falta Pasco.


III Pasacalle Pasqueño en la ciudad de Lima por los 69 años de creación política. Desde temprano horas cientos de pasqueños nos daremos encuentro para decirle al Perú que Pasco es una cultura viva y de calidad. El domingo 1 de diciembre no podemos perdernos este evento, en el centro histórico de Lima.


         El próximo 3 y 4 de Diciembre, el Ministerio de Cultura realizará la Cuarta Jornada de paisaje cultural, patrimonio y gestión del territorio, actividad que tendrá como temas a tratar los Espacios sagrados e hitos geográficos como patrimonio cultural de la nación y paisajes culturales como oportunidad de desarrollo.


 A través de la Asociación Peruana de Estudiantes de Comunicación Social (APECS) y el Colectivo COMPLOT-Group de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga – Ayacucho, este 05 y 06 de diciembre, se realizará la Tercera Edición del Festival Nacional de Cortometrajes A Tiempo – 2013. Mayores informes en http://atiempoblog.wordpress.com/




miércoles, 27 de noviembre de 2013

I concurso de cuentos "El Minero", mil palabras son suficientes

BASES DEL I CONCURSO DE CUENTOS  “EL MINERO”




1. En esta primera edición podrán participar todos los pasqueños de nacimiento, con o sin residencia en Pasco, en dos categorías: Menores (Sub 18) y mayores.

2. Cada participante puede enviar solo un cuento de temática libre, firmado con seudónimo. Debe ser en español, inédito y exclusivo; es decir, que no haya sido publicado ni sea publicado durante el desarrollo del concurso, y que no esté participando en otro concurso. El diario El Minero se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra quienes violen la exigencia de originalidad.

3. La extensión del cuento no debe pasar las mil palabras. Hecho  en computador, en fuente Arial  y de tamaño 12, a doble espacio. En casos que ameriten, por la calidad del texto, se podrá llegar hasta las mil doscientas palabras como máximo. La decisión de la calidad del texto se deja en manos del jurado.

4. Los trabajos podrán ser enviados al jirón Yauli 352 – Chaupimarca – Pasco, sede del diario El Minero. La entrega deberá ser realizada de la siguiente forma:

-         En un sobre, incluir el cuento original y 4 copias del mismo firmado con seudónimo.     Dentro de este sobre, incluir otro sobre cerrado que indique el nombre del cuento y el seudónimo del autor, incluir todos los datos personales: Nombre completo, número de DNI (sea menor o mayor), dirección, teléfono y  e-mail.

-      Igualmente, enviar un correo electrónico a la siguiente dirección rvillaruiz@yahoo.es, adjuntando el cuento, firmado con el seudónimo. Esta solicitud es para garantizar la originalidad del cuento por el editor cultural del diario y, además, para coordinar con los participantes que no radican en Pasco, el cómo hacer llegar sus trabajos en físico.

5. El plazo de recepción se abrirá el lunes 02 de diciembre del 2013 y se cerrará impostergablemente el día viernes 10 de enero de 2014 a las 17:00 horas (5pm).

6. Los jurados en número de tres son reconocidos escritores y gestores de cultura de la región. 02 escritores y el Director o Editor cultural del Diario.

7. El veredicto emitido por el jurado se publicará el 10, 11 y 12 de febrero del 2014 en las ediciones del diario y en el blog del suplemento cultural: elminerocultural.blogspot.com

8. Los premios son:

Categoría menores (Sub 18):
Primer lugar:                     500 nuevos soles y resolución.
Segundo lugar:                 200 nuevos soles y resolución.

Categoría mayores:
Primer lugar:                     700 nuevos soles y resolución.
Segundo lugar:                 300 nuevos soles y resolución.

Menciones honrosas:
En ambas categorías hasta el sétimo lugar se entregarán certificados* de mención honrosa  y premio sorpresa. 
* Se gestionará Resoluciones de Felicitación de la Dirección Regional de Cultura Pasco, en cambio de certificados de mención honrosa.

9. La entrega de premios será el día viernes 14 de Febrero del 2014, en una ceremonia por el III aniversario del diario, con la invitación electrónica que se hará a cada uno  de los participantes que enviaron sus cuentos, personalidades y autoridades de la región.

10. No se devolverán los trabajos no premiados.

11. El autor que presente un cuento al concurso, garantiza a los organizadores, la autoría, originalidad y propiedad de los derechos de autor sobre la obra y se obliga a responder de la evicción y responsabilidades legales que le correspondan, liberando al organizador de cualquier responsabilidad por cualquier daño, y de cualquier reclamación que terceras personas pudieran hacer respecto de ésta. El autor se obliga a indemnizar los daños y prejuicios directos e indirectos, morales y patrimoniales, que pueda sufrir el organizador por dicha causa. En caso de plagio, el autor será el único responsable ante el autor plagiado.

12. La presentación de los trabajos implicará la aceptación de estas bases y otorga el derecho a los organizadores a editar, publicar, distribuir y reproducir en cualquier medio los trabajos participantes. El diario El Minero se reserva el derecho de descalificar los trabajos de personas que incumplan las mismas y especialmente cualquier participación en la que se consignen datos no veraces. Diario El Minero se reserva el derecho a realizar modificaciones o añadir anexos sucesivos sobre su mecánica y premios de las bases.

13. Las dudas o consultas se resolverán a través del correo electrónico: rvillaruiz@yahoo.es

lunes, 25 de noviembre de 2013

El Minero Cultural 12

VARGAS… EL PASQUEÑO

Hace un mes atrás, recopilando diversos libros escritos por pasqueños. Buscando en realidad autores pasqueños, me encontré con el Vargas pasqueño. Un apellido que en el país nos lleva a pensar solo en nuestro nobel de literatura.
Eleodoro Vargas Vicuña, creador de Ñahuin, es cerreño de nacimiento. Del barrio de La Esperanza, aquel lugar que tiene dos estadios muy característicos de nuestro Cerro de Pasco, aquel que une el Cercado con otros emblemáticos barrios: Ayapoto, Buenos Aires, etc..
De la generación de los 50, su trabajo ha sido muy elogiado por diversos autores peruanos y extranjeros; entre ellos el mexicano, Juan Rulfo. Inclusive la información encontrada en video por internet, nos muestra cómo es que el maestro del cuento peruano, Oswaldo Reynoso, recuerda al poeta y cuentista cerreño.
El 22 de octubre de este año, la Casa de la Literatura Peruana rindió un homenaje al creador del “Taita Cristo”, aquel escritor del cual el ‘Nobel’ Vargas Llosa señaló que se trataba de un cultor del nativismo, no siendo su trabajo un regionalismo superficial o de encargo.
No sé si en nuestra tierra será apreciado como tal. He conversado con algunos gestores culturales y no me dieron mucha referencia. Su acercamiento con la ciudad blanca de Arequipa, he inclusive algunos discursos suyos diciendo que era de esta región, seguramente lo alejaron de nuestra esfera.
Asimismo, algunas informaciones dicen que su nacimiento real fue en Acobamba, en Tarma. Su amor a ese terruño, y en 1997, el año de muerte y los homenajes póstumos, dan la idea de que efectivamente este fue su terruño. Su entierro fue en esta tierra. Así lo cuenta el autor de Los Inocentes en el homenaje que se puede ver por youtube.
“Escritor total”, “perfeccionista”: Son solo dos adjetivos al trabajo de Vargas, aunque sus libros no son fáciles de encontrar vale la pena buscarlos, leerlos y atesorarlos. En fin, el Perú entero considera a este escritor con el origen cerreño.

El Editor.



-----------------


CLUB DE LECTURA




Así canta Cerro de Pasco y la resistencia cultural
El maestro, Alfredo Palacios Castro, en la presentación de este libro señala que esta publicación, nacida de una tesis para grado, es digna de publicarse y debió ser una tarea de nuestra Alma Mater, pero su publicación fue hecha por otro maestro: Julio Baldeón Gavino. De autoría de Zenaida Anaya y Luis Olivera, colegas comunicadores, el libro nos lleva a conocer los más de 50 años de un programa de radio, aquel programa que se difunde “cuando el sol está en la cintura del día”.   


Josefa y ¿quién dijo miedo?
Quién de nosotros no ha sentido miedo el primer día que enfrentamos el colegio; sobre todo aún, si era nuestro primer día en un salón distinto al que estábamos acostumbrado. Esta narración de José Luis Mejía nos cuenta algo parecido a lo que todos hemos pasado, un miedo que hasta cuando llegamos a la universidad nos dio. Cuando niños el apoyo del profesor es básico para superarlo. Una bonita historia que nuestros niños deben de leer.  


Orquídeas del paraíso
Una novela diferente, del escritor peruano Enrique Planas es nuestra recomendación para esta semana. La narración, que vio la luz en 1996, es una obra de venganza y reconocimiento sexual de zonas en donde muchas veces solo se da la ley de la selva: “El más fuerte siempre toma todo para él”. Aquiles u Orquídea, sea quien sea el personaje es una forma diferente de ver el mundo, sobre todo, de la Amazonía, de nuestra Amazonía. Este libro dio paso al proyecto cinematográfico del mismo nombre. Ojalá, pronto se concrete.

---------------------

GASTRONOMÍA DE PASCO, MANJAR DE DIOSES.






Son las 5 de la mañana en Cerro de Pasco. La iluminación de la naturaleza va luchando pacíficamente con la noche para alumbrar la vida de miles de cerreños y visitantes en la ciudad más alta del mundo.

En un rincón de alguna calle, en las afueras del terminal terrestre, se ubica una carpita (armada de palos y plástico, sobre todo de color azul) de donde salen vapores en cantidad que buscan mezclarse con el aire frio de nuestro pueblo.
Un pequeño grito, un llamado, en la voz de una mujer tenaz, que deja atrás el frío del alba, invita a sumar nuestras primeras fuerzas con un líquido blanco en primera instancia y tras echar una mezcla de hiervas, convertirse en  nuestro gran “caldo verde”.
Un caldo a base papas, queso y hiervas ‘mágicas’ han cumplido con su misión. Nuestro primer combustible del día no solo nos da fuerza, sino que en un santiamén cura cualquier desgano o apatía de la mañana.
No es nuestro único consomé, pero creo que es el de bandera. En estas carpas de comida están exhibiéndose para saborearse, también, el caldo de cabeza y el caldo de cordero preparado por mágicas manos cerreñas.
Por la tarde, casi entrada la noche, en estas mismas o parecidas carpitas, pero con otros rostros y manos que nos atienden y sirven, toman su lugar platitos llenos de alverjitas o del exquisito charqui. Platos emblemáticos que hechos con aderezos de achiote son un manjar saladito en nuestras bocas.
Existen más platos en nuestra variopinta gastronomía local. Podríamos hablar de nuestra pachamanca (mejor que la huancaína por cierto, en opinión (que compartimos) de la reconocida periodista Lucía Cruz), nuestras ricas truchas, el cuy chactado o de los infaltables tamalitos que se preparan en nuestras tierras.
Lo cierto es que este 22, hoy, la Municipalidad Provincial nos invita a ser parte de la Feria gastronómica de Pasco. Evento que se organiza como parte de las actividades de nuestro aniversario regional número 69. Después de sopas y  segundos platos, no debe faltar un apetitoso postre. Un ponche, como se prepara para las fiestas de mayo, o  una mazamorrita de Togosh, no se puede dejar de probar. Aunque yo prefiero la rica mazamorra de maíz. Buen provecho.



----------------------------


FOTO DE LA SEMANA




Nuevamente le sisamos una buena instantánea al artista plástico, José Peña, quién viene preparando una exposición fotográfica al estilo de las grandes ciudades. Esta vista tomada en 1998 nos pinta, como se dice, de cuerpo entero a nuestro majestuoso nevado Huaguruncho. La toma fue hecha desde el caserío de Tingocancha, a las 5.40 am. Buena foto, estimado Pepe.




------------------------------


¿CANTO O POESÍA? LETRAS PASQUEÑAS.

Tus labios eran breves y sencillos
Tus labios eran breves y sencillos
Casi una flor, casi como una
Mentira pronunciada sin sentido.
Y entonces todo el campo se encendía
Del júbilo de arar sobre la tierra.
Y quería cantar. Y tus palabras
gustaban como chicha en el sembrío.


* Letras de la poesía, Tus labios eran breves y sencillos, del reconocido poeta Luis Fabio Xamar Jurado. Oda a la naturaleza y seguramente a una musa que era su propia tierra, algún familiar o compañera.